lunes, 12 de diciembre de 2011

Jornada de debate en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires

Exigimos el tratamiento del proyecto de ley que garantice el derecho al voto de migrantes residentes en la Ciudad de Buenos Aires
El día  13  de diciembre próximo la campaña “ Aquí vivo, Aquí voto” convoca a una Jornada de Debate en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para impulsar el tratamiento del proyecto de ley que garantiza el derecho al voto de los migrantes residentes en la C.A.B.A.
La Jornada se realizará a en el Salón Pte. Perón a las 18 horas en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Perú al 100). Contaremos con la presencia de referentes de colectividades migrantes, el Dr. Roberto Andrés Gallardo y Horacio Gonzalez.
Desde la "Campaña Aquí vivo, Aquí voto" convocamos a todos los vecinos y vecinas de la Ciudad de Buenos Aires a protagonizar la jornada. Creemos que este debate compromete a toda la comunidad política, social y cultural de la C.A.B.A.
El derecho a elegir y ser elegido es un derecho de todos y todas, que promueve la integración y la cohesión entre los habitantes y profundiza la democracia.
Red Comunicacional Boliviana en Argentina/ IARPIDI/ Congreso Permanente de la Migración Paraguaya/ Asociación Civil y Cultural Yanapacuna/ Asociación Civil Federativa Boliviana/Corriente Política 17 de Agosto/Organización Barrial Tupac Amaru- Buenos Aires/ Agrupación 14bis Derecho UBA/Centro de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Lanús/ CAREF/CELS/Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay (IEALC-FSOC-UBA)/Asamblea Coro Mayta/ /Frente de Mujeres del Encuentro por la Democracia y la Equidad (EDE) CABA/Fundación Encuentro para el Estudio de Políticas Públicas/ / /Partido Nacionalista Peruano/Federación Paraguaya en Argentina /CIDAC (Barracas- Filosofía y Letras- UBA)/Asociación Dominicanos Residentes en Argentina/Organización de Haitianos Residentes en Argentina/Casa Peruana//Mujeres Peruanas Unidas Migrantes y Refugiadas/FACBOL/ /FILEF/ Secretaria de DDHH CGT/UEJN/Juventud Sindical Capital Federal /Observatorio de DDHH/Agrup. Estudiantil Ortega Peña/APE Paraguay/Partido Humanista/ Agrupación Lucía Cullen Facultad Sociales-UBA/

lunes, 21 de noviembre de 2011

Hoy se trata el Proyecto en la Comisión de Descentralización de la Legislatura porteña

Gacetilla de Prensa


 
Acompañamos el tratamiento del proyecto de ley que propone el empadronamiento automático de extranjeros/as residentes en la Comisión de Descentralización de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires


La campaña "Aquí vivo, aquí voto" comunica que el día 21 de noviembre próximo se tratará en la Comisión de Descentralización de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el proyecto de ley que impulsa el sistema de empadronamiento automático de extranjeros/as que sean mayores de 18 años, cuenten con residencia permanente y se encuentren habilitados para votar, a fin de que puedan acceder a sus derechos políticos reconocidos por la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires.  

La convocatoria se realizará a en el Salón Pte. Perón a las 16. 30 horas en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Perú al 100). Los vecinos y las organizaciones que concurran podrán participar y opinar abiertamente en el debate de la Comisión, que intentará dictaminar sobre el proyecto en cuestión.

Desde la "Campaña Aquí vivo, Aquí voto" convocamos a todos los vecinos y vecinas de la Ciudad de Buenos Aires a protagonizar la jornada, que podría significar un primer paso para transformar el empadronamiento voluntario –actualmente vigente- en automático, igualando así el acceso al derecho político por parte de los residentes permanentes al de los ciudadanos argentinos.

El derecho a elegir y ser elegido es un derecho de todos y todas, que promueve la integración y la cohesión entre los habitantes y profundiza la democracia.


jueves, 13 de octubre de 2011

Ganó el Si en el referendum en Paraguay

El pasado domingo 9 de octubre los paraguayos aprobaron la reforma al artículo 120 de la Constitución que permitirá, a partir de 2013, el voto de más de 700 mil ciudadanos paraguayos residentes en el extranjero. 
Ver nota de Telesur.

lunes, 3 de octubre de 2011

Presentación y resumen de la campaña

Lxs invitamos a ver la presentación que fue realizada en dos actividades sobre la experiencia de la Campaña Aquí vivo, Aquí voto.
Se pueden contactar a aquivivoyvoto@gmail.com


lunes, 26 de septiembre de 2011

Charla debate: Participación política, voto y migración

Charla debate: 
Participación política, voto y migración. 
Demandas colectivas en origen y destino. Los casos de la campña "Aquí vivo, Aquí voto" y del voto de los migrantes paraguayos en el exterior. 

Viernes 30 de septiembre- 19 hs.
Marcelo T. de Alvear 2230- Sala del Consejo Drectivo (1º piso)
Facultad de Ciencias Sociales de la UBA

Participan:
-María Inés Pacceca (UBA-ADC)
-Magdalena López (GESP-UBA)
-Gisela Cardozo (Aquí vivo, Aquí voto)
-Celestin Nengumbi (Aquí vivo, Aquí voto)

Organizan: CIDAC- GESP- SEUBE -Filosofía y Letras UBA

jueves, 15 de septiembre de 2011

Encuentro taller: Eperiencias de articulación en materia de niñez, migración y derechos humanos


Segunda Edición del Festival CineMigrante, Festival Internacional de Cine y Formación en Derechos Humanos de las Personas Migrantes 

Encuentro- taller
“Experiencias de articulación en materia de niñez, migración y derechos humanos”

Martes 20 de septiembre – 17.30 horas
Av. Corrientes 1543
Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini”
Ciudad de Buenos Aires

Objetivo:        Presentar y evaluar las acciones de articulación e incidencia realizadas a partir de las mesas de trabajo sobre niñez y migración convocadas conjuntamente por el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Lanús y UNICEF.

Coordina:      Programa Migración y Derechos Humanos, Centro de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa)

Participan del espacio organizaciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y otras instituciones que integran las mesas de trabajo inter-institucionales.

Actividad libre y gratuita.

Más información: migracion@unla.edu.ar
(011) 6322 9200 int. 5944 / 5942 / 5943
Centro de Derechos Humanos- Universidad Nacional de Lanús

Cine Migrante CIDAC Barracas

Sábado 17 de septiembre de 13 a 17 horas
Av. Suárez y Lafayette- Barracas
Enrtada libre y gratuita

viernes, 9 de septiembre de 2011

Aquí vivo Aquí voto en el Festival Cine Migrante

En el marco del Festival Internacional de Cine Migrante se presentará la campaña Aquí vivo, Aquí voto.

Lxs invitamos a participar del 
Encuentro taller sobre derechos políticos 
miércoles 21 de septiembre - 17 horas  
Av. Corrientes 1543- Ciudad de Buenos Aires

¡Lxs esperamos!
Entrada libre y gratuita.


jueves, 1 de septiembre de 2011

Resumen de la campaña Aquí vivo, Aquí voto


La campaña “Aquí Vivo, Aquí Voto”, promovida desde marzo de 2011 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y consecuencia del proceso histórico de ciudadanización que diversos grupos sociales han llevado adelante, reúne a un conjunto de organizaciones de migrantes, colectividades, sociales, derechos humanos, culturales y estudiantiles que desarrollan su militancia y sus iniciativas en el ámbito de la mencionada ciudad.

jueves, 18 de agosto de 2011

Volante y afiche de la campaña Aqui vivo Aqui voto

Ponemos a disposición los volantes y afiches, materiales de difusión, elaborados por la campaña "Aquí vivo Aquí voto" con la información básica para empadronarse en la Ciudad de Buenos Aires.
Hay tres versiones, una para imprimir en sus casas y dos para llevar a la imprenta.
¡Ayúdanos a difundir esta información!
¡Baja, copia, imprime, pega y reenvía esta información!
¡Muchas gracias!

Click aquí para imprimir tu volante en casa
Click aquí para el afiche en tamaña A3 para la imprenta
Click aquí para bajar el volante para llevar a la imprenta

Charla debate: Paraguay contemporáneo: transiciones políticas, migratorias y sociales

Lxs esperamos!
Sábado 3 de septiembre
14 a 17 horas

Participan:
-Sebastián Bruno (GESP)
-Magdalena López (GESP-UBA-CONICET)
-Laura Gottero (GESP-UBA)
-Gabriela Mera (GESP-UBA-CONICET)

CIDAC: Suárez y Lafayette, Barracas



martes, 26 de julio de 2011

Taller debate: representaciones mediáticas del migrante y xenofobia actual

Sábado 30 de julio de 2011
14 a 17 horas en Suárez y Lafayette
Barracas

Participan:
-Dr. Gerardo Halpern (IIGG- CONICET)
-Lic. Guillermo Mamani (Director de Renacer)
-Dr. Mauro Vázquez (IDAES- CONICET)

Organizan: CIDAC, GIISPI y Facultad de Filosofía y Letras (UBA)

jueves, 21 de julio de 2011

Proyecto de ley

A continuación compartimos el texto del proyecto de ley que estuvimos trabajando con asesores y la campaña "Aquí vivo, aquí voto" en la Legislatura de la Ciudad.
PROYECTO DE LEY

Artículo 1º- Están habilitados para votar en los actos electorales para elegir autoridades locales, convocados en el marco de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, todos/as los/as residentes extranjeros/as mayores de dieciocho (18) años, de acuerdo al cumplimiento de los siguientes requisitos:

martes, 31 de mayo de 2011

El amparo fue rechazado

Lamentablemente, informamos que el pasado 20 de mayo de 2011, el Tribunal Superior de Justicia rechazó el amparo presentado en el marco de la Campaña "Aquí vivo, Aquí voto".

Transcribimos la resolución del Expte. n° 8029/11:

"Vistos: los autos indicados en el epígrafe,
resulta:

1. Los actores promovieron ante la Justicia en lo Contencioso Administrativo y Tributario de primera instancia de la Ciudad, un amparo colectivo (cf. arts. 14 CCABA, ley nº 2145 y 43, CN) contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para que garantice “el pleno ejercicio de los derechos políticos inherentes a la ciudadanía de los extranjeros residentes en condiciones de igualdad y sin discriminación” y se le ordene realizar “todas las medidas hasta el máximo de los recursos disponibles para cumplir con la obligación de publicidad“ establecida por el art. 11, ley nº 334.
Fundaron su pretensión en el art. 2º de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; los arts. 1º y 24 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; el art. 42.2 de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y sus Familias; los arts. 11 y 62, CCABA; y el art. 13 de la Ley Nacional de Migraciones nº 25871 (fs. 9 y fs. 11).
Como medida cautelar solicitaron que el Gobierno “realice publicidad y promoción del registro de electores extranjeros y habilite como sedes de inscripción las oficinas del Registro Civil y Capacidad de las Personas y las entidades representativas que agrupen a inmigrantes y colectividades con provisión de recursos materiales y humanos” y se dicte “la prórroga del plazo de la constitución del padrón provisorio establecido en el artículo 25 del Código Electoral Nacional, que permita la incorporación de ciudadanos con residencia permanente al padrón, en condiciones para votar en la próxima elección, por un plazo razonable” (fs. 1/2 y 14).

2. El juez a cargo del juzgado en lo contencioso administrativo y tributario nº 11 resolvió declararse incompetente (fs. 43) y envió las actuaciones al Tribunal.

3. El 4 de mayo de 2011 el Sr. Presidente del Tribunal confirió vista a la Fiscalía General (fs. 48). El Sr. Fiscal General Adjunto, emitió su dictamen a fs. 50/54, inclinándose por la competencia del Tribunal y propiciando el rechazo in limine de la acción de amparo.

Fundamentos:
Los jueces Alicia E. C. Ruiz, José Osvaldo Casás y Ana María Conde dijeron:

1. El Tribunal es competente en función de lo establecido en los arts. 113, inc. 6, CCABA, y art. 1, de la ley n° 334,

2. La pretensión cautelar detallada en el punto XIII del escrito de demanda, dirigida a obtener una prórroga del plazo para la incorporación al padrón de extranjeros para la próxima elección, no puede prosperar por ausencia de verosimilitud del planteo.
El plazo de constitución del padrón provisorio venció el día 10/4/2011 (tres meses antes de la elección), y en la actualidad se está conformando el padrón definitivo. Esta situación, producto de la aplicación del derecho positivo vigente, vacía de sustento jurídico la petición cautelar la cual es, además, definitivamente inoportuna.

3. El segundo cuestionamiento, planteado tanto en la cautelar como en el amparo, referido a la falta de difusión del trámite de inscripción de electores extranjeros y a la centralización de las inscripciones, carece de la urgencia que justifica la utilización del instituto del amparo y, por lo tanto, vuelve inadmisible la vía escogida.

Por ello, y oído el señor Fiscal General,
el Tribunal Superior de Justicia
resuelve:

1º. Declarar su competencia para conocer en este expediente.
2º. Rechazar las medidas cautelares solicitadas.   
3º. Declarar inadmisible la acción de amparo interpuesta.
4º. Mandar se registre y se notifique al Sr. Fiscal General y a los actores.

El juez Luis Francisco lozano no firma por estar con licencia.
Firmado: Casás. Ruiz. Conde
"

lunes, 18 de abril de 2011

Inscriptos en el Registro de Electores Extranjeros entre 2000 y 2011

Fuente: Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Elaboración propia.

De acuerdo a los datos enviados por el Tribunal Superior de Justica de la CABA, el cuadro muestra la cantidad de inscriptos en el Registro de Electores Extranjeros por año entre el 2000 y hasta el 14 de abril de 2011.
Se destaca que el día 13 de abril del empadronamiento masivo se inscribieron 189 personas, cifra superior al total de los inscriptos en algunos años completos como el 2001, 2002, 2004, 2006 y 2008. 
Al 14 de abril de 2011 se habían inscripto en el registro, en el presente año, 411 personas, lo cual da cuenta de un alto número de inscripción, sobretodo si recordamos que aún nos encontramos en el primer cuatrimestre del año.

Proyecto de Resolución en la H. Cámara de Diputados de la Nación

El Diputado Antonio Arnaldo María Morante (Frente para la Victoria) presentó un proyecto de Resolución en la H. Cámara de Diputados (Expte. 1546-D-2001) para "expresar la adhesión a la campaña "Aquí vivo, aquí voto" por la cual se impulsa una reforma legislativa en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para garantizar el empadronamiento automático de residentes extranjeros". El proyecto presentado en fecha 06/04/2011 tiene giro a la Comisión de Asuntos Municipales.

viernes, 15 de abril de 2011

Declaración de Interés Social de la Campaña "Aquí vivo, aquí voto" por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires


La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró de Interés Social la Campaña "Aquí vivo, aquí voto". El Proyecto del Diputado Rafael Gentili fue aprobado en la sesión del día 14/04/2011 por unanimidad.

DECLARACIÓN
 
Declárase de Interés Social de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la campaña "Aquí vivo, aquí voto" que promueve la difusión de los derechos políticos de los habitantes extranjeros que viven en esta Ciudad.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:
La campaña "Aquí vivo, aquí voto" está destinada a la difusión de los derechos políticos de las comunidades migrantes que viven en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, teniendo por principal objetivo la incorporación definitiva al electorado porteño de los ciudadanos extranjeros con residencia permanente en la Ciudad.
Esta iniciativa se basa en el cumplimiento de la Constitución de la Ciudad y en la ampliación de la normativa vigente en materia electoral, principalmente la Ley 334 de Registro de Electoras Extranjeros y Electores Extranjeros.
Dicha ley establece en su Art. 2º que "los extranjeros y las extranjeras desde los dieciocho (18) años de edad cumplidos estánhabilitados para votar en los actos electorales convocados en el marco de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, previa inscripción voluntaria en el Registro de Electoras Extranjeras y Electores Extranjeros".
Los requisitos que sostiene la ley para inscribirse al Registro son: tener la calidad de "residente permanente", poseer Documento Nacional de Identidad de Extranjera o Extranjero, acreditar tres (3) años de residencia en la Ciudad de Buenos Aires y tener registrado en el DNI su último domicilio real en la Ciudad, además de no estar incursos en las inhabilidades que establece el Código Electoral Nacional.
Por otro lado, el Art. 11 de esta misma ley establece: "El Poder Ejecutivo de la Ciudad instrumentará las medidas generales de publicidad, con particular referencia a las entidades representativas que agrupen a inmigrantes y colectividades, que sean explicativas del derecho de los/las extranjeros/as residentes en la ciudad de Buenos Aires a votar en las elecciones locales, incluyendo los requisitos y el procedimiento para su inscripción".
Sin embargo, y a pesar de la normativa vigente, las estadísticas revelan que actualmente, de una población de 340.960 personas con residencia permanente en Argentina y domicilio en la Ciudad de Buenos Aires (un 11,2% del total de los habitantes de la Ciudad), solamente se encuentran empadronadas 11.807.
Esto significa que sólo alrededor de un 3% de los extranjeros que residen de forma permanente en la Ciudad puede participar en la elección de quienes gobiernan y adoptan las decisiones que nos afectan a todos y cada uno de los habitantes, sin importar la nacionalidad de origen.
En este marco, un amplio abanico de colectividades de migrantes, organizaciones sociales, políticas y sindicales de la Ciudad de Buenos Aires se reunió para llevar adelante la campaña "Aquí vivo, aquí voto", que propone la difusión de los derechos políticos de los residentes extranjeros y la ampliación de las facilidades para fomentar su participación ciudadana.
De este modo, una de las iniciativas que promueve esta campaña es la del empadronamiento automático de los residentes extranjeros en condiciones de votar, para modificar la actual obligatoriedad de una inscripción previa a un registro que hoy alcanza a un número muy bajo de migrantes debido a la falta de información y de canales ágiles para concretarla.
Otro de los puntos que forman parte de la campaña es la reforma de la Ley de Comunas para permitir a los ciudadanos no nacidos en la Argentina formar parte de las Juntas Comunales.
La campaña "Aquí vivo, aquí voto" se inició el pasado sábado 2 de abril con mesas de difusión en distintos barrios porteños, entre ellos los que cuentan con mayor densidad de habitantes extranjeros como Liniers, Barracas, Bajo Flores, la Villa 31 y Villa 3, entre otros.
En tanto, las organizaciones participantes han convocado para el 13 de abril a un "empadronamiento masivo" de residentes extranjeros en el Tribunal Superior de Justicia.
Esta campaña es llevada adelante una gran cantidad de organizaciones representativas de comunidades de migrantes y diversas organizaciones políticas, sociales y sindicales. Entre ellas figuran el Servicio Ecuménico de Apoyo y Orientación a Migrantes y Refugiados; el Centro de Estudios Legales y Sociales; la Secretaría de Derechos Humanos del CEDYCS-UBA y el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Lanús.
Como señala, la convocatoria de la campaña, "el derecho a elegir y ser elegido es un derecho de todos y todas, que promueve la integración y la cohesión entre los habitantes y profundiza la democracia".
Por todo lo expuesto, solicitamos la aprobación del siguiente proyecto de declaración.
 

miércoles, 13 de abril de 2011

Se llevó a cabo el empadronamiento masivo de extranjeros/as



Buenos Aires, 13 de abril de 2011

Empadronamiento masivo de extranjeros/as en el Tribunal Superior de Justicia

En el marco de la campaña "Aquí vivo, aquí voto" se realizó hoy una intensa jornada de movilización y empadronamiento de ciudadanos con residencia permanente con el fin de que puedan acceder a sus derechos políticos reconocidos por la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires.  El empadronamiento se llevó a cabo en la única sede habilitada para la inscripción, el Tribunal Superior de Justicia, sito en Cerrito 760, desde las 9 am.

A la convocatoria respondieron aproximadamente cuatrocientas personas que espontáneamente acudieron a la convocatoria de las organizaciones y especialmente de las radios comunitarias.

La concurrencia y su interés demostró la necesidad de adecuar el sistema vigente que reglamenta la inscripción previa en un registro para acceder al derecho al voto. También puso en evidencia que cuando se realiza un esfuerzo en la difusión y promoción de los derechos, se logra repercutir positivamente en su efectivo alcance a la población.
 Por otra parte, durante la jornada se identificaron los obstáculos que se les presenta a quienes quieran empadronarse. Principalmente, la falta de información y el cumplimiento de los requisitos para acreditar la residencia en la Ciudad de Buenos Aires.
Un 57 por ciento de los concurrentes no pudo inscribirse porque se les exigía presentar una factura de luz, gas o teléfono de algún inmueble que este a nombre del interesado. El documento nacional de identidad no resultaba suficiente para acceder a la inscripción en el padrón.
Cabe destacar que muchos ciudadanos de la ciudad viven en barrios no urbanizados, es decir no tienen posibilidades de tener servicios básicos ni cuentan con una dirección, razón por la cual tampoco acceden al servicio de correo. En este caso, la omisión estatal de resolver el déficit habitacional y promover la regularización dominial se traslada finalmente al ciudadano más vulnerable.

Desde la Campaña "Aquí vivo, Aquí voto" convocamos a dar la discusión sobre una ley que transforme el empadronamiento voluntario en automático, igualando así el acceso al derecho político por parte de los residentes permanentes al de los ciudadanos argentinos.

Finalmente, comunicamos que se encuentra en trámite un recurso de amparo ante el Juzgado en lo contencioso administrativo Nro. 11 a cargo del Dr. Juan Lima quien deberá resolver si ordena al Gobierno de la Ciudad establecer sedes alternativas al Superior Tribunal para realizar la inscripción. Asimismo se solicitó una prórroga en el plazo de incorporación de los inscriptos al padrón de las elecciones 2011, ya que es responsabilidad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que muchos ciudadanos se encuentren hoy excluidos del derecho a votar en las elecciones por no haber sido informados del derecho ni haberse dispuesto de los canales adecuados.

El derecho a elegir y ser elegido es un derecho de todos y todas, que promueve la integración y la cohesión entre los habitantes y profundiza la democracia.
Contactos de prensa:
Gabriela Carpinetti 15 6 499 1384
Lilian Camacho 15 5 772 6299
Hernán Barriga 15 4 044 4952
Natalia Belmont (abogada) 15 5335  2919

Convocan y adhieren:
Red Comunicacional Boliviana en Argentina/ Centro de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Lanús/ CAREF - Servicio Ecuménico de Apoyo y Orientación a Migrantes y  Refugiados / CELS – Centro de Estudios Legales y Sociales/ Asociación Civil Federativa boliviana/ Secretaría de Derechos Humanos CEDYCS – UBA/ Asociación Civil y Cultural Yanapacuna/ Corriente Política 17 de Agosto/ Radio Gráfica FM 89.3/ Mujeres Unidas en Acción/ Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay (IEALC-FSOC-UBA)/ Asamblea Coro Mayta/ Radio La Milagrosa/ Frente de Mujeres del Encuentro por la Democracia y la Equidad (EDE) CABA/ Fundación Encuentro para el Estudio de Políticas Públicas/ Cualderecho/ Comisión de Derechos Humanos del Bajo Flores/ Partido Nacionalista Peruano/ Federación Paraguaya en Argentina/ CTA Capital/ Corriente Política USINA/ Casa USINA Barracas/ CIDAC (Barracas- Filosofía y Letras- UBA)/ Asociación Dominicanos Residentes en Argentina/ Casa Peruana/ Buenos Aires Para Todos en Mov. Proyecto Sur/ Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP)/ ADC/ Mujeres Peruanas Unidas Migrantes y Refugiadas/ FACBOL/ FM Constelación 98.1/ FILEF (Foro Italiano Laboral de Emigración y Familia)/ IARPIDI (Instituto Argentino para la Igualdad, Diversidad e Integración) / UEJEN(Union de Empleados Judiciales de la Nacion)/ Secretaria de Derechos Humanos CGT/ Juventud Sindical Capital Federal/FEDEVI/Observatorio de Derechos Humanos

Fila en la puerta del Tribunal Superior esperando para empadronarse.

Empadronamiento masivo y reuniones con el Tribunal Superior de Justicia

En un día de concurrencia masiva a Cerrito 760  muchas personas pudieron empadronarse y continúan en este momento realizando el trámite en la sede del Tribunal Superior de Justicia.
En la primera hora de la mañana ya se habían logrado empadronar 30 personas aproximadamente. Dada la masiva concurrencia, el Tribunal se vio superado en su capacidad para recibir personas que deseaban empadronarse y había personas dentro de la sede realizando el trámite, en la sala de espera y también haciendo fila en la puerta del Tribunal.
Representantes de las organizaciones de la Campaña Aquí vivo, Aquí voto participaron de reuniones con el Presidente del Tribunal Superior de Justicia y su Secretario a los fines de agilizar los trámites y evaluar posibles acciones a futuro.
Las organizaciones presentaron los lineamientos de la campaña y la importancia de la concientización para ejercer los derechos políticos.

Se presentó el amparo judicial de Aqui vivo, Aqui voto

En el marco de la Campaña Aquí vivo, Aquí voto se presentó un amparo judicial proponiendo empadronamiento de ciudadanos extranjeros en la Ciudad

Un amplio abanico de colectividades de migrantes, organizaciones sociales, políticas y sindicales presentaron el pasado lunes un amparo judicial proponiendo el empadronamiento definitivo de los ciudadanos extranjeros con residencia permanente en la ciudad.
Además, la medida presentada en el Juzgado Contencioso Administrativo nº 11 Dr. Fernando Enrique Juan Lima exige una prórroga en el plazo de incorporación de los extranjeros en el registro de electores al padrón de las elecciones 2011 en la ciudad.
La demanda está basada en el incumplimiento sistemático por parte del Gobierno de la Ciudad de informar sobre el derecho a voto que tienen los ciudadanos extranjeros con residencia permanente, tal como lo establece el Artículo 11 de la Ley 334. Asimismo, el amparo exige que se amplíen las sedes de inscripción a los registros civiles y los CGPs, ya que hasta hoy sólo está habilitado el Tribunal Superior de Justicia como sede de empadronamiento, incumpliendo con lo establecido en la Ley 334 en relación a la accesibilidad del derecho y el deber del Gobierno de la Ciudad de facilitar los mecanismos de empadronamiento.
El derecho a elegir y ser elegido es de todos y todas, que promueve la integración y la cohesión entre los habitantes y profundiza la democracia. El mismo está incorporado en el art. 62 de la Constitución de la CABA que dice “La Ciudad garantiza el pleno ejercicio de los derechos políticos inherentes a la ciudadanía, conforme a los principios republicano, democrático y representativo, según las leyes que reglamenten su ejercicio. El sufragio es libre, igual, secreto, universal, obligatorio y no acumulativo. Los extranjeros residentes gozan de este derecho, con las obligaciones correlativas, en igualdad de condiciones que los ciudadanos argentinos empadronados en este distrito, en los términos que establece la ley”.
La campaña "Aquí vivo, aquí voto" suma diversos sectores como la Red Comunicacional Boliviana en Argentina - Centro de DDHH de la Universidad Nacional de Lanús - CAREF (Servicio Ecuménico de Apoyo y Orientación a Migrantes y Refugiados) – CELS- Asociación Civil Federativa boliviana - Secretaría de DDHH CEDYCS UBA - Asociación Civil y Cultural Yanapacuna - Corriente Política 17 de Agosto- Radio Gráfica FM 89.3 - Mujeres Unidas en Acción - Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay (IEALC-FSOC-UBA) - Asamblea Coro Mayta - Radio La Milagrosa- Frente de Mujeres del Encuentro por la Democracia y la Equidad (EDE) CABA - Fundación Encuentro para el Estudio de Políticas Públicas – Cualderecho - Comisión de DDHH del Bajo Flores - Partido Nacionalista Peruano- Federación Paraguaya en Argentina - CTA Capital - Corriente Política USINA - Casa USINA Barracas- CIDAC (Barracas- Filosofía y Letras- UBA) - Asociación Dominicanos Residentes en Argentina - Casa Peruana - Buenos Aires Para Todos en Mov. Proyecto Sur - Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) – ADC - Mujeres Peruanas Unidas Migrantes y Refugiadas- FACBOL- FM Constelación 98.1 - FILEF (Foro Italiano Laboral de Emigración y Familia) - IARPIDI (Instituto Argentino para la Igualdad, Diversidad e Integración) – UEJEN (Unión de Empleados Judiciales de la Nación) - Secretaria de DDHH CGT - Juventud Sindical Capital Federal - Congreso Permanente de la Migración Paraguaya en Argentina- Observatorio de Derechos Humanos (ODH), entre otros.

CONTACTOS:
Natalia Belmont (abogada) : 155 -335-2919
Gabriela Carpinetti: 156-499-1384

martes, 12 de abril de 2011

Miércoles 13 de abril empadronamiento masivo

El empadronamiento se hace en Cerrito 760 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Microcentro) de lunes a viernes de 9 a 15 horas.
Los requisitos son:
  • DNI con residencia permanente 
  • Mayor de 18 años de edad
  • Domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (se debe acompañar alguna documentación que pruebe que el domicilio en Ciudad es desde hace tres años o más en caso que el DNI sea nuevo, puede ser una boleta de servicio, partidas de nacimiento de los hijos/as)
El miércoles 13 de abril nos convocamos en Cerrito 760 a las 9 horas para empadronarnos.

viernes, 8 de abril de 2011

Telesur: Campaña Aquí vivo, Aquí voto

Spot radial Aqui vivo Aqui voto en Quechua y Aymara

Para el empadronamiento masivo bajá el spot radial en Quechua y Aymara. Bajalo haciendo click aquí con el botón derecho y "guardar enlace como".
¡Ayudanos a difundirlo!

jueves, 7 de abril de 2011

Gacetilla de prensa 7 de abril

Buenos Aires, jueves 7 de abril de 2011

Continúa la campaña con mesas y volanteadas el fin de semana en la Ciudad para el empadronamiento masivo del 13 de abril
Con mesas de difusión y volanteadas sigue la campaña “Aquí vivo, Aquí voto” que propone el empadronamiento definitivo de todos los habitantes extranjeros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con residencia permanente.
El derecho a elegir y ser elegido es un derecho de todos y todas, que promueve la integración y la cohesión entre los habitantes y profundiza la democracia.

Sábado 9 de abril:
BARRIO FÁTIMA- SOLDATI: Ana María Janer y Mariano Acosta. Estará la Corriente Política 17 de agosto.
ONCE: Galería Corrientes. Corrientes 2465 de 14-17hs. Estarán Mujeres Peruanas Unidas Migrantes y Refugiadas.
LINIERS: Suárez y Ramón Falcón por la mañana estarán la "Corriente Política 17 de Agosto" y  por la tarde ACIFEBOL y voluntarios/as.
PARQUE CHACABUCO: Asamblea y E. Mitre de 15-17 hs estará el Frente Docente de Encuentro.
CIUDAD OCULTA: Piedra Buena 3200 Manzana 17 bis casa 43.
BARRACAS: Iguazú 1560 desde las 13 hs estará Casa Usina.
BAJO FLORES: Bolívar y San Juan estará la asamblea Coro Mayta.
FLORES: Avellaneda y Nazca desde las 10.30 a las 14 estarán ACIFEBOL y voluntarios/as.
CONSTITUCION: Piedras 1676 a las 18:30 estará el grupo Ysyry Aty, APE Paraguay (sede del Club Deportivo Paraguayo).
RETIRO- Villa 31: en Club social y deportivo “El Campito”, manzana 30, casa 23 Barrio YPF, de 14 a 17 hs. Estará la Secretaría de derechos Humanos de la facultad de Derecho.

Volanteadas
Parque Avellaneda (Floresta)
Parque de las Victorias (Lugano)
Parque Roca (Lugano)
Lisandro de la Torre y Directorio (Mataderos)
Agronomía (Avenida San Martín y Beiró)

Domingo 10 de abril:
Centro Municipal de Exposiciones en J. E. Couture 2231 (atrás de la Facultad de Derecho) entre Vaz Ferreira y Av. Libres del Sur.

Contactos de prensa:
Gabriela Carpinetti 15 6499 1348
Lilian Camacho 15 5772 6299
Hernán Barriga 15 4044 4952
Natalia Belmont (abogada) 15 5335  2919 


Convocan y adhieren:
Red Comunicacional Boliviana en Argentina/ Centro de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Lanús/ CAREF - Servicio Ecuménico de Apoyo y Orientación a Migrantes y  Refugiados / CELS – Centro de Estudios Legales y Sociales/ Asociación Civil Federativa boliviana/ Secretaría de Derechos Humanos CEDYCS – UBA/ Asociación Civil y Cultural Yanapacuna/ Corriente Política 17 de Agosto/ Radio Gráfica FM 89.3/ Mujeres Unidas en Acción/ Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay (IEALC-FSOC-UBA)/ Asamblea Coro Mayta/ Radio La Milagrosa/ Frente de Mujeres del Encuentro por la Democracia y la Equidad (EDE) CABA/ Fundación Encuentro para el Estudio de Políticas Públicas/ Cualderecho/ Comisión de Derechos Humanos del Bajo Flores/ Partido Nacionalista Peruano/ Federación Paraguaya en Argentina/ CTA Capital/ Corriente Política USINA/ Casa USINA Barracas/ CIDAC (Barracas- Filosofía y Letras- UBA)/ Asociación Dominicanos Residentes en Argentina/ Casa Peruana/ Buenos Aires Para Todos en Mov. Proyecto Sur/ Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP)/ ADC/ Mujeres Peruanas Unidas Migrantes y Refugiadas/ FACBOL/ FM Constelación 98.1/ FILEF (Foro Italiano Laboral de Emigración y Familia)/ IARPIDI (Instituto Argentino para la Igualdad, Diversidad e Integración)/FEDEVI/Secretaría de Derechos Humanos CGT/UEJN(Unión de Empleados Judiciales de la Nación)/Juventud Sindical Capital Federal/

lunes, 4 de abril de 2011

Medios hacen eco de la campaña Aquí vivo, aquí voto en la Ciudad

Con el lanzamiento de la campaña Aquí vivo, Aquí voto numerosos medios de comunicación de la prensa gráfica y en internet hicieron eco de las actividades del fin de semana: Página12, Perfil, Noticias Urbanas, Agencia Comunas, TELAM, entre otras.
Además muchas radios de la Ciudad como La Milagrosa, Gráfica, FM Constelación, La Tribu y otras vienen promocionando el empadronamiento masivo del 13 de abril.

viernes, 1 de abril de 2011

Cable de Télam: Campaña Aquí vivo, Aquí voto

ELECCIONES-CIUDAD-EMPADRONAMIENTO/ IMPULSAN EMPADRONAMIENTO DE EXTRANJEROS QUE VIVEN EN LA CIUDAD

01/04/2011 13:56 - Télam - Cable de Noticias
Buenos Aires, 1 de abril (Télam).- Organizaciones sociales y colectividades comenzarán mañana una campaña, llamada "Aquí vivo, aquí voto", que propone el empadronamiento definitivo de los extranjeros que tienen residencia permanente en la ciudad de Buenos Aires.
Entre las organizaciones que convocan se encuentran el Centro de Estudios Legales y Sociales, la CTA, Servicio Ecuménico de Apoyo y Orientación a Migrantes y Refugiados, Red Comunicacional Boliviana en Argentina, Federación Paraguaya en Argentina, Asociación Dominicanos residentes en Argentina, Mujeres Peruanas Unidas, entre otras.
La campaña comenzará mañana con la instalación de 10 mesas en distintos barrios porteños y culminará el 13 de abril con un empadronamiento masivo en la sede del Tribunal Superior de Justicia, en Cerrito 760.
Según informaron los organizadores, actualmente de una población extranjera de 340.960 personas con residencia permanente en Argentina y domicilio en la ciudad de Buenos Aires -lo cual constituye un 11,2 por ciento del total de los habitantes de la ciudad- solamente se encuentran empadronadas 11.807.
Las organizaciones denuncian "la desinformación y la falta de canales ágiles para la inscripción", ya que -a diferencia de lo que establece la Constitución porteña- la legislación vigente exige la inscripción previa en un registro de electores extranjeros y extranjeras.
"Esto limita la posibilidad de votar y participar en igualdad de condiciones que los demás habitantes de la ciudad", señalaron en un comunicado y además denunciaron que "la ley de comunas prohíbe a quien no ha nacido en Argentina ser elegido como miembro de las juntas comunales".
Por último, expresaron que "el derecho a elegir y ser elegido es un derecho de todos y todas, que promueve la integración y la cohesión entre los habitantes y profundiza la democracia".
(Télam).-

Gacetilla de prensa


Buenos Aires. Jueves 31 de marzo de 2011

Con diez mesas de difusión en distintos barrios porteños y de cara a un empadronamiento masivo para el 13 de abril


Se lanza la campaña "Aquí vivo, aquí voto"


A partir de este sábado, comienza en distintos barrios porteños la campaña "Aquí vivo, aquí voto", que propone el empadronamiento definitivo de todos los habitantes extranjeros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con residencia permanente. 

Actualmente, de una población de 340.960 personas con residencia permanente en Argentina y domicilio en la Ciudad de Buenos Aires, lo cual constituye un 11,2% del total de los habitantes de la Ciudad, solamente se encuentran empadronadas 11.807. Es decir, sólo alrededor de un 3% puede participar en la elección de quienes gobiernan y adoptan las decisiones que nos afectan a todos y cada uno de los habitantes, sin importar la nacionalidad de origen.

A diferencia de lo que establece la Constitución porteña, la legislación vigente (Ley 334), al exigir la inscripción previa en un registro de electores extranjeros y extranjeras, limita la posibilidad de votar y participar en igualdad de condiciones que los demás habitantes de la ciudad.

La desinformación y la falta de canales ágiles para la inscripción, son parte de las razones que explican el problema existente.

Por su parte, la ley de comunas prohíbe a quien no ha nacido en Argentina ser elegido como miembro de las Juntas Comunales.
El derecho a elegir y ser elegido es un derecho de todos y todas, que promueve la integración y la cohesión entre los habitantes y profundiza la democracia.
Ante esta situación, desde un espíritu democrático, participativo, plural y de hermandad entre los pueblos, nos proponemos llevar adelante las siguientes tareas:


1. Campaña de difusión, propaganda y agitación sobre los derechos políticos de los residentes, y la inscripción para ser habilitado al voto: mesas, charlas debate, gacetillas de prensa, spot radiales, etc.

Sábado 2 de abril: 
Mesas de difusión en

Liniers: esquina de Cosquín y Rivadavia a cargo de Lilia Camacho y la 17 de agosto.
Barracas. Iguazú 1560. Casa Usina. 
Villa 31: Centro cultural "El campito" Manzana 23 casa 30 Barrio YPF.
Villa 1-11-14: A cargo de a Asamblea Coro Mayta.
Bajo Flores: Bonorino y Castañares Barrio Rivadavia.
Once: Galería Corrientes. Corrientes 2465 Local 23 (Mujeres Peruanas a cargo de una mesa).
Once: Galería Corrientes- En la entrada de la galería pondrá una mesa de Casa Peruana.
Floresta: Pasaje chilecito 3763 (ACIFEBOL).
Villa 3- Comuna 8: Centro Popular La Chispa: Casa 60, Manzana 5 del Barrio Fátima.

2. Impulso de una reforma legislativa para garantizar el empadronamiento automático y para una reforma de la Ley de Comunas que permita que los extranjeros puedan ser elegidos. Se recogen las iniciativas ya existentes en este sentido.

3. Charla pública con representantes de los diferentes bloques de la legislatura de la Ciudad.
4. Presentación judicial (amparo), para exigir al Gobierno de la Ciudad el cumplimiento de sus obligaciones en materia de promoción y difusión del derecho al voto de los residentes, así como la habilitación de sedes alternativas de inscripción.

5. Convocatoria para un empadronamiento masivo para el miércoles 13 de abril a las 9 hs en Cerrito 760 - C. A. B. A. 

Contactos:
Lilian Camacho -  155 772 6299 
Natalia Belmont - 15 5335  2919  

Gabriela Carpinetti - 156 499 1348

Convocan y adhieren

Red Comunicacional Boliviana en Argentina/ Centro de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Lanús/ CAREF - Servicio Ecuménico de Apoyo y Orientación a Migrantes y  Refugiados / CELS – Centro de Estudios Legales y Sociales/ Asociación Civil Federativa boliviana/ Secretaría de Derechos Humanos CEDYCS – UBA/ Asociación Civil y Cultural Yanapacuna/ Corriente Política 17 de Agosto/ Radio Gráfica FM 89.3/ Mujeres Unidas en Acción/ Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay (IEALC-FSOC-UBA)/ Asamblea Coro Mayta/ Radio La Milagrosa/ Frente de Mujeres del Encuentro por la Democracia y la Equidad (EDE) CABA/ Fundación Encuentro para el Estudio de Políticas Públicas/ Cualderecho/ Comisión de Derechos Humanos del Bajo Flores/ Partido Nacionalista Peruano/ Federación Paraguaya en Argentina/ CTA Capital/ Corriente Política USINA/ Casa USINA Barracas/ CIDAC (Barracas- Filosofía y Letras- UBA)/ Asociación Dominicanos Residentes en Argentina/ Casa Peruana/ Buenos Aires Para Todos en Mov. Proyecto Sur/ Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP)/ ADC/ Mujeres Peruanas Unidas Migrantes y Refugiadas/ FACBOL

Spot radial Aquí vivo Aquí voto

¡Bajá el Spot radial de la campaña Aquí vivo Aquí voto y difundilo!
Hacé click con el botón derecho sobre el link y "guardar enlace como" para poder guardarlo.
¡Ayudanos a difundir esta campaña!

jueves, 31 de marzo de 2011

Mesas de Difusión

Algunas mesas de difusión de la campaña estarán este sábado 2 de abril en: 

Liniers: esquina de Cosquín y Rivadavia a cargo de Lilia Camacho y la 17 de agosto.
Barracas. Iguazú 1560 pondrá una mesa Casa Usina. 
Villa 31: Centro cultural "El campito" Manzana 23 casa 30 Barrio YPF.
Villa 1-11-14: A cargo de a Asamblea Coro Mayta.
Plaza Constitución: Radio Gráfica y Asociación Dominicanas Residentes en Argentina.
Bajo Flores: Bonorino y Castañares Barrio Rivadavia.
Once: Galería Corrientes. Corrientes 2465 Local 23 (Mujeres Peruanas a cargo de una mesa).
Once: Galería Corrientes- En la entrada de la galería pondrá una mesa de Casa Peruana.
Floresta: Pasaje chilecito 3763 (ACIFEBOL).
Villa 3- Comuna 8: Centro Popular La Chispa: Casa 60, Manzana 5 del Barrio Fátima.

Otros lugares donde podés acercarte o contactarte para más información:

Venezuela 842, piso 3 de lunes a viernes de 10 a 18 hs o por mail a migrantes@defensoria.org.ar (Defensoría de la Ciudad)
Juan Bautista Alberdi 2236, de lunes a viernes de 10 a 16 hs (CAREF)

Y también a nuestro mail: aquivivoyvoto@gmail.com 

lunes, 28 de marzo de 2011

Requisitos para empadronarse en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

  • Tener DNI (Documento Nacional de Identidad) con residencia permanente desde hace 3 años o más.
  • Ser mayor de 18 años.
  • Tener domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (Se debe acompañar alguna documentación que pruebe que el domicilio en Ciudad es desde hace tres años o más en caso que el DNI sea nuevo, puede ser una boleta de servicio, partidas de nacimiento de los hijos/as)
Si cumplís con estos requisitos acercate al empadronamiento masivo el miércoles 13 de abril a las 9 horas en Cerrito 760 (Superior Tribunal de Justicia) de la Ciudad de Buenos Aires.  

Si cumplís con los requisitos de lunes a viernes de 9 a 15 hs en Cerrito 760 CABA (Superior Tribunal de Justicia) te podés empadronar.

jueves, 17 de marzo de 2011

Aquí vivo, Aquí voto

Las organizaciones abajo firmantes entendemos que todo habitante de la Ciudad de Buenos Aires, no nacido en Argentina y con residencia permanente en el territorio nacional, tiene derecho activo a votar y ser elegido.

Hoy en día, de una población de 340.960 personas con residencia permanente en Argentina y domicilio en la Ciudad de Buenos Aires (11,2% de los habitantes de la Ciudad), solamente se encuentran empadronadas 11.807. Es decir, solo alrededor de un 3% puede participar en la elección de quienes gobiernan y adoptan las decisiones que nos afectan a todos y cada uno de los habitantes, sin importar la nacionalidad de origen.

A diferencia de lo que establece la Constitución porteña, la legislación vigente (Ley 334), al exigirles la inscripción previa en un registro de electores extranjeros y extranjeras limita la posibilidad de votar y participar en igualdad de condiciones que los demás habitantes de la ciudad.

La desinformación y la falta de canales ágiles para la inscripción, son parte de las razones que explican el problema existente.

Por su parte, la ley de comunas prohíbe a quien no ha nacido en Argentina ser elegido como miembro de las Juntas Comunales.

El derecho a elegir y ser elegido es un derecho de todos y todas, que promueve la integración y la cohesión entre los habitantes y profundiza la democracia.

Ante esta situación, desde un espíritu democrático, participativo, plural y de hermandad entre los pueblos, nos proponemos llevar adelante las siguientes tareas:

1. Campaña de difusión, propaganda y agitación sobre los derechos políticos de los residentes, y la inscripción para ser habilitado al voto: mesas, charlas debate, gacetillas de prensa, spot radiales, etc.
2. Impulso de una reforma legislativa para garantizar el empadronamiento automático y para una reforma de la Ley de Comunas que permita que los extranjeros puedan ser elegidos. Se recogen las iniciativas ya existentes en este sentido.
3. Charla pública con representantes de los diferentes bloques de la legislatura de la Ciudad.
4. Presentación judicial (amparo), para exigir al Gobierno de la Ciudad el cumplimiento de sus obligaciones en materia de promoción y difusión del derecho al voto de los residentes, así como la habilitación de sedes alternativas de inscripción.
5. Convocatoria para un empadronamiento masivo para el miércoles 13 de abril a las 9 hs en Cerrito 760 - C. A. B. A.


Red Comunicacional Boliviana en Argentina/ Centro de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Lanús/ CAREF - Servicio Ecuménico de Apoyo y Orientación a Migrantes y  Refugiados / CELS – Centro de Estudios Legales y Sociales/ Asociación Civil Federativa boliviana/ Secretaría de Derechos Humanos CEDYCS – UBA/ Asociación Civil y Cultural Yanapacuna/ Corriente Política 17 de Agosto/ Radio Gráfica FM 89.3/ Mujeres Unidas en Acción/ Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay (IEALC-FSOC-UBA)/ Asamblea Coro Mayta/ Radio La Milagrosa/ Frente de Mujeres del Encuentro por la Democracia y la Equidad (EDE) CABA/ Fundación Encuentro para el Estudio de Políticas Públicas/ Cualderecho/ Comisión de Derechos Humanos del Bajo Flores/ Partido Nacionalista Peruano/ Federación Paraguaya en Argentina/ CTA Capital/ Corriente Política USINA/ Casa USINA Barracas/ CIDAC (Barracas- Filosofía y Letras- UBA)/ Asociación Dominicanos Residentes en Argentina/ Casa Peruana/ Buenos Aires Para Todos en Mov. Proyecto Sur/ Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP)/ ADC/ Mujeres Peruanas Unidas Migrantes y Refugiadas/ FACBOL/ FM Constelación 98.1/ FILEF (Foro Italiano Laboral de Emigración y Familia)/ IARPIDI (Instituto Argentino para la Igualdad, Diversidad e Integración)

Contacto: aquivivoyvoto@gmail.com